Aprende a preparar deliciosas rabas como en los bares

Domina el arte de saborear las auténticas rabas, como si estuvieras en el mismísimo corazón de los bares más emblemáticos.

: La deliciosa y popular tradición de las rabas en la gastronomía española y cántabra

Si hay algo que los españoles y, en particular, los cántabros, saben hacer bien, es disfrutar de la buena comida. Y dentro de la rica tradición culinaria de España, las rabas ocupan un lugar destacado. Estas deliciosas anillas de calamar rebozadas y fritas en aceite caliente son un verdadero manjar que ha conquistado los paladares de locales y turistas por igual.

En este artículo, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de las rabas, descubriendo su origen, cómo se preparan y algunas recomendaciones para disfrutarlas al máximo. ¡Prepárate para saborear una de las joyas de la gastronomía española!

Origen y historia de las rabas

Las rabas tienen su origen en la región de Cantabria, al norte de España, y más específicamente en la ciudad de Santander. Aunque no se sabe con certeza cuándo y cómo surgieron, se cree que esta deliciosa preparación de calamar empanizado y frito ha sido parte de la gastronomía cántabra durante siglos.

La popularidad de las rabas se ha extendido más allá de las fronteras de Cantabria, convirtiéndose en un plato típico de toda España. Hoy en día, se pueden encontrar en numerosos bares y restaurantes de todo el país, pero es en Santander donde se encuentran las mejores y más auténticas rabas.

Descripción de los calamares y sus usos en la cocina

Antes de adentrarnos en el mundo de las rabas, es importante conocer un poco más sobre los calamares, los protagonistas de este delicioso plato. Los calamares son moluscos cefalópodos que se encuentran en los océanos de todo el mundo. Su carne es tierna y sabrosa, lo que los convierte en un ingrediente muy versátil en la cocina.

Leer también:  Merluza a la vasca: Deliciosas y auténticas recetas

Los calamares se pueden preparar de diversas formas, ya sea a la plancha, en guisos, en arroces o, por supuesto, en forma de rabas. Su sabor suave y su textura firme los convierten en una opción perfecta para cualquier ocasión.

Cómo seleccionar y preparar los calamares para hacer rabas

Si quieres disfrutar de unas rabas realmente deliciosas, es fundamental seleccionar calamares frescos y de calidad. Aquí te dejamos algunos consejos para elegir los mejores calamares:

1. Frescura: Los calamares frescos tienen un olor suave y agradable, sin rastro de amoníaco. Además, su piel debe ser brillante y sus ojos transparentes.

2. Tamaño: Para hacer rabas, es mejor optar por calamares de tamaño mediano, ya que son más tiernos y fáciles de cortar en anillas.

3. Limpieza: Antes de utilizar los calamares, asegúrate de limpiarlos correctamente. Retira la piel, las vísceras y la pluma, y enjuágalos con agua fría.

Una vez que tengas los calamares listos, es hora de prepararlos para hacer las rabas. Corta los tentáculos y el cuerpo en anillas y sécalos bien con papel absorbente. A continuación, reboza las anillas en harina y sacude el exceso antes de freírlas en aceite caliente.

Receta detallada para hacer rabas en casa

Si quieres disfrutar de unas rabas caseras deliciosas, aquí tienes una receta paso a paso:

Ingredientes:

  • 500 gramos de calamares frescos
  • Harina para rebozar
  • Aceite de oliva virgen extra para freír
  • Sal al gusto

Preparación:

  1. Limpia los calamares, retirando la piel, las vísceras y la pluma. Corta los tentáculos y el cuerpo en anillas.
  2. Seca las anillas de calamar con papel absorbente.
  3. En un plato hondo, coloca harina y sazónala con sal al gusto.
  4. Pasa las anillas de calamar por la harina, asegurándote de que queden bien cubiertas.
  5. En una sartén grande, calienta abundante aceite de oliva virgen extra a fuego medio-alto.
  6. Fríe las anillas de calamar en el aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes.
  7. Retira las rabas del aceite y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
  8. Sirve las rabas calientes y disfrútalas con tu salsa favorita.
Leer también:  Pescado: Beneficios para el colesterol

Salsas y acompañamientos tradicionales para las rabas

Las rabas son deliciosas por sí solas, pero si quieres llevarlas al siguiente nivel, puedes acompañarlas con diferentes salsas. Algunas opciones tradicionales incluyen:

1. Alioli: Esta salsa a base de ajo y aceite de oliva es perfecta para realzar el sabor de las rabas.

2. Salsa tártara: Una mezcla de mayonesa, pepinillos, alcaparras y cebolla que le dará un toque fresco y sabroso a tus rabas.

3. Salsa de tomate: Una salsa clásica que combina a la perfección con las rabas.

Por supuesto, también puedes experimentar con otras salsas y acompañamientos según tus gustos personales. ¡Deja volar tu imaginación y disfruta de las rabas a tu manera!

Competiciones de rabas en Santander y recomendaciones de lugares para probarlas

Si eres un verdadero amante de las rabas, no puedes perderte las competiciones que se celebran en Santander para elegir las mejores de la ciudad. Estos eventos reúnen a los mejores cocineros y amantes de las rabas, que compiten por el título de las rabas más deliciosas.

Además de las competiciones, Santander cuenta con numerosos bares y restaurantes donde puedes probar las mejores rabas de la ciudad. Algunos de los lugares más recomendados incluyen:

1. Restaurante El Serbal: Este reconocido restaurante ofrece unas rabas de alta calidad, preparadas con calamares frescos y un rebozado crujiente.

2. Bar Casa Lita: Un clásico de Santander, este bar es conocido por sus rabas jugosas y sabrosas, que se sirven con una salsa alioli casera.

3. Bar La Bombi: Un lugar popular entre los locales, este bar ofrece unas rabas exquisitas, acompañadas de una salsa tártara casera.

Estos son solo algunos ejemplos, pero en Santander encontrarás una gran variedad de lugares donde podrás disfrutar de las mejores rabas de la ciudad. ¡No te las pierdas!

Variedades de calamares utilizados para hacer rabas en Argentina

Si bien las rabas son un plato típico de la gastronomía española, también se han popularizado en otros países, como Argentina. En este país sudamericano, se utilizan diferentes variedades de calamares para hacer rabas, como el calamar patagónico y el calamar argentino.

Leer también:  Elimina la arena de las almejas con estos consejos

El calamar patagónico es conocido por su tamaño y sabor excepcionales, lo que lo convierte en una opción perfecta para hacer rabas. Por otro lado, el calamar argentino es más pequeño pero igualmente delicioso.

En Argentina, las rabas se sirven con limón y se acompañan con una salsa criolla, que consiste en cebolla, tomate, pimiento y aceite de oliva. Esta combinación de sabores es simplemente irresistible.

Consejos adicionales para hacer rabas caseras perfectas

Si quieres asegurarte de que tus rabas caseras sean perfectas, aquí tienes algunos consejos adicionales:

1. Temperatura del aceite: Es importante que el aceite esté bien caliente antes de freír las rabas. Una temperatura de alrededor de 180 grados Celsius es ideal para obtener un rebozado crujiente.

2. Secado de los calamares: Antes de rebozar los calamares, asegúrate de secarlos bien con papel absorbente. Esto ayudará a que el rebozado se adhiera mejor y evitará que las rabas queden aceitosas.

3. No sobrecargues la sartén: Para obtener unas rabas bien doradas y crujientes, es importante no sobrecargar la sartén. Fríe las rabas en pequeñas cantidades para que se cocinen de manera uniforme.

Con estos consejos en mente, estarás listo para sorprender a tus amigos y familiares con unas rabas caseras deliciosas.

Otras recetas de comida variada para explorar en la categoría «Comidas variadas»

Si te gusta experimentar en la cocina y probar nuevas recetas, te invitamos a explorar nuestra categoría de «Comidas variadas». Aquí encontrarás una amplia variedad de recetas deliciosas y fáciles de preparar, que te permitirán sorprender a tus seres queridos con platos únicos y sabrosos.

Desde exquisitas pastas italianas hasta exóticos platos asiáticos, nuestra categoría de «Comidas variadas» tiene algo para todos los gustos. ¡No te la pierdas!

Las rabas son un plato tradicional de la gastronomía española y cántabra que ha conquistado los corazones y los paladares de muchos. Su origen se remonta a la ciudad de Santander, donde se celebran competiciones para elegir las mejores rabas de la ciudad.

Para disfrutar de unas rabas deliciosas, es importante seleccionar calamares frescos y prepararlos adecuadamente antes de freírlos. Acompañadas de salsas tradicionales y servidas en los mejores lugares de Santander, las rabas son una verdadera delicia culinaria.

Así que la próxima vez que tengas antojo de algo sabroso y crujiente, no dudes en probar unas rabas. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.